viernes, 22 de enero de 2016

PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA

Hace unos días, el Sr Mayans nos propuso realizar un proyecto sobre Parques Nacionales, así que decidí investigar más sobre uno que yo he visitado y que seguro que no es muy conocido por el resto de mis compañeros.

Parque Nacional del Timanfaya (Lanzarote)

Logo del Parque Nacional que he encontrado en Google imágenes
Fue declarado Parque nacional el 9 de agosto de 1974 por lo que es la tercera área natural protegida de Canarias en ostentar la designación de Parque Nacional, así como la primera y única de toda Lanzarote. 

Como he comentado, yo he estado, no es muy conocido y me gustó mucho. Tiene varias dunas de color rojo sobre un desierto volcánico, que como sabréis, es el origen de todo el archipiélago.

Wikipedia. Imagen de la carretera por la que se accede al parque
También hay camellos. El punto donde se encuentra la gente está en el centro y para llegar, tienes que ir en coche. Cuando estás allí, el paisaje recuerda al planeta Marte, por lo desierto y por el color rojizo.

Wikipedia. Imagen aérea del parque
La información que he compartido, la he encontrado en Wikipedia, pero he utilizado para describir el parque, lo que recuerdo de mi visita.

El Sr Mayans me ha comentado que conocía la historia de cómo se creó lo que ahora conocemos como Parque Nacional del Timanfaya. Así que he buscado en la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y esto es lo que he encontrado:

Existen numerosos documentos históricos que cuentan los procesos eruptivos y que dieron lugar a lo que actualmente conocemos como Parque Nacional de Timanfaya. El más conocido es el manuscrito del cura Párroco de Yaiza, Don Andrés Lorenzo Curbelo, que relata los acontecimientos desde el comienzo de la erupción hasta que la población de la zona emigró entre 1731 y 1732, ante los continuados procesos volcánicos que se sucedieron.

"El 1º de Septiembre (de 1730) entre las nueve y diez de la noche la tierra se abrió de pronto cerca de Timanfaya a dos leguas de Yaiza. En la primera noche una enorme montaña se elevó del seno de la tierra y del ápice se escapaban llamas que continuaron ardiendo durante diez y nueve días. Pocos días después un nuevo abismo se formó y un torrente de lava se precipitó sobre Timanfaya, sobre Rodeo y sobre una parte de Mancha Blanca. La lava se extendió sobre los lugares hacia el Norte, al principio con tanta rapidez como el agua, pero bien pronto su velocidad se aminoró y no corría más que como la miel. Pero el 7 de septiembre una roca considerable se levantó del seno de la tierra con un ruido parecido al del trueno, y por su presión forzó la lava, que desde el principio se dirigía hacia el Norte a cambiar de camino y dirigirse hacia el NW y WNW. La masa de lava llegó y destruyó en un instante los lugares de Maretas y de Santa Catalina, situados en el Valle. El 11 de Septiembre la erupción se renovó con más fuerza, y la lava comenzó a correr. De Santa Catalina se precipitó sobre Mazo, incendió y cubrió toda esta aldea y siguió su camino hasta el mar, corriendo seis días seguidos con un ruido espantoso y formando verdaderas cataratas. Una gran cantidad de peces muertos sobrenadaban en la superficie del mar, viniendo a morir a la orilla. Bien pronto todo se calmó, y la erupción pareció haber cesado completamente.

El 18 de Octubre tres nuevas aberturas se formaron inmediatamente encima de Santa Catalina, que arden todavía y de sus orificios se escapan masas de humo espeso que se extienden por toda la isla, acompañado de una gran cantidad de escorias, arenas, cenizas que se reparten todo alrededor, viéndose caer de todos los puntos gotas de agua en forma de lluvia. Los truenos y las explosiones que acompañaron a estos fenómenos, la obscuridad producida por la masa de cenizas y el humo que recubre la isla forzaron más de una vez a los habitantes de Yaiza a tomar la huida, volviendo bien pronto, porque estas detonaciones no aparecieron acompañadas de otro fenómeno de devastación".



Luis Feliu
6º Miss Campion

No hay comentarios:

Publicar un comentario